Árdora Ediciones recibió ayer el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2020 que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte por tratarse de una editorial «pequeña e independiente en la que prima el trabajo cooperativo, el fervor por las vanguardias en su más amplio sentido, el rigor y la humildad, así como su trabajo comprometido con las librerías».
Árdora Ediciones es una cooperativa editorial fundada en 1991 y formada por un grupo de escritores, editores, diseñadores, traductores y lectores que se organizan en función de la mayor o menor disponibilidad de los miembros del colectivo, integrado por cerca de cincuenta socios propietarios de pequeñas participaciones.
Su labor se centra en los textos poéticos y en documentos de la vanguardia histórica. En su catálogo destacan obras de Erik Satie, Franz Marc, Robert Bresson, Henry Kahnweiler, John Cage o Alan Kaprow. Árdora ha publicado ha reservado además un lugar a los aspectos menos conocidos de figuras como Aldous Huxley, Eric Rohmer, Lubicz Milosz, Cansinos Assens, Cristóbal Serra, Robert Creeley, Pierre-Roché o Pedro Casariego.
El jurado de este premio ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura y ha actuado como vicepresidenta Begoña Cerro Prada, subdirectora de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.
Además ha estado formado por: Antonio María Avila Alvarez, por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE); Carmen Juan Romero, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL); José Carlos Rosales Escribano, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) y Daniel Oropesa Pérez, por la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE).
El Premio, que se constituyó en 1994, tiene como objetivo distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española.