Comisiones

Arranca la nueva edición del Concurso Escolar de Lectura y Escritura “Microrrelatos en el Aula”

  • El concurso está dirigido a los alumnos de ESO y Bachillerato de todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid.
  • Los profesores cuentan este año con una guía pedagógica que les ayudará a desarrollar esta actividad en el aula.
  • La población madrileña cuenta con el índice lector más alto del país; un 74,2 %, diez puntos por encima de la media nacional (64,8 %).

El Concurso de Lectura y Escritura “Microrrelatos en el Aula”, lanza hoy la convocatoria 2023-2024. Organizado por la Asociación de Editores de Madrid y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y con la colaboración de CEDRO, tiene como objetivo el fomento de la lectura y la escritura entre los adolescentes.

El concurso está abierto a la participación de los de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de todos los centros educativos (públicos, concertados y privados) de la Comunidad de Madrid, a los que propone escribir un microrrelato reinterpretando en clave actual los temas que abordan las obras que leen en clase, ya sean clásicas o contemporáneas. Desde el 2 de noviembre y hasta el 8 de marzo, los alumnos participantes podrán presentar su microrrelato de hasta 300 palabras y su lectura en voz alta.

La participación se organizará en tres niveles:

  • PRIMER CICLO ESO. Alumnos de 1º y 2º curso de la ESO
  • SEGUNDO CICLO ESO. Alumnos de 3º y 4º curso de la ESO
  • BACHILLERATO. Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato

Los alumnos ganadores y finalistas obtendrán premios como un ordenador portátil HP Intel Core i5, un lector Kindle Paperwhite y un pack de Libros Juveniles de los mejores autores, o cheques regalo para la compra de libros por el valor equivalente de los premios correspondientes. Por su parte, los profesores de los alumnos ganadores obtendrán un MOLESKINE Smart Writing Set.

Guía didáctica para docentes

Este año, además, facilitamos al profesorado una guía didáctica en la que encontrarán todos los recursos pedagógicos que les serán de utilidad para programar esta actividad y llevarla a cabo en el aula de una forma fácil, práctica y muy eficaz con los alumnos. Así, los puntos que aborda son:

  • La lectura y la escritura literaria, así como la lectura en voz alta
  • El género del microrrelato y la idoneidad de su formato  
  • El fomento de la escritura y de la lectura literaria y el papel de los concursos en su promoción 
  • Recomendaciones prácticas para llevar a cabo el concurso “Microrrelatos en el Aula”
  • Comprobación de originalidad, ante la irrupción de la IA generativa, y criterios de valoración
  • Buenas prácticas, facilitadas por docentes que han participado en ediciones anteriores y han compartido su experiencia

Puedes descargarla aquí:

La organización conjunta del concurso está enmarcada dentro de la estrecha colaboración que la Comunidad de Madrid y la AEM mantienen para el fomento de la lectura, y que se ha traducido en otras iniciativas conjuntas como la campaña “Libros a la Calle”.

El Concurso Escolar de Lectura es uno de los programas para el fomento de la lectura que la Asociación de Editores de Madrid lleva décadas desarrollando. Creado en 1999, el concurso ha promovido la participación de cientos de colegios en la comunidad madrileña con el objetivo de disfrutar de las lecturas de los clásicos y contemporáneos y promover la creatividad. En la pasada edición, el recuento de trabajos presentados ascendió a 1.045 microrrelatos de alumnos de 159 colegios de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid se mantiene a la cabeza en el ranking de lectura, según el último informe Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022 realizado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). La población madrileña cuenta con el índice lector más alto del país, con un 74,2 %, diez puntos por encima de la media nacional (64,8 %)