Comisiones

DÍA INTERNACIONAL DE LA BIBLIODIVERSIDAD 2022. Una veintena de pequeñas editoriales representarán a la bibliodiversidad madrileña en Liber

Hoy 21 de septiembre se celebra el Día de la Bibliodiversidad establecido en 2010 por la Alianza Internacional de Editores para poner el foco en los libros como como portadores de ideas y como bienes culturales y reivindicar la contribución fundamental de la edición bibliodiversa a la riqueza cultural de la sociedad y a la democracia.

Este año, la bibliodiversidad madrileña contará en Liber con una nutrida representación a través de las 21 Pequeñas Editoriales que participan en el stand colectivo de la Asociación de Editores de Madrid. La presencia de las editoriales en las ferias internacionales es un elemento esencial que garantiza la visibilidad de la pluralidad y de la riqueza editorial. En este sentido, para Paulo Cosín, coordinador de la Comisión de Pequeñas Editoriales (CPE) de la AEM, “la esperada y fundamental reactivación del mercado latinoamericano que esperamos ver en LIBER y la FIL de Guadalajara, así como la presencia de España como país invitado de honor en las próximas ferias internacionales como Frankfurt sobre todo, pero también en las Ferias de Eslovenia y en la de Calcuta, nos hace confiar en que la Bibliodiversidad y la continuidad de las pequeñas editoriales que la hacen posible, vuelvan a recuperar su peso en el mercado editorial internacional”.

Según el informe de Comercio Interior del Libro 2021, elaborado por lFederación de Gremios de Editores de España, la facturación de las pequeñas editoriales supone un 13% del total de la facturación del libro. Se trata de un porcentaje que se logra gracias a un inmenso esfuerzo para ofrecer los títulos que no están en los top de las librerías ni en los titulares de los medios de comunicación, pero que, junto con el resto del mercado editorial, hacen posible la Bibliodiversidad que hoy se celebra.

Las pequeñas editoriales de la CPE que estarán presentes en Liber, en el stand colectivo de la AEM, son Ediciones de la Torre, Equipo Difusor del Libro, Fórcola Ediciones, Grupo Editorial Ra-Ma, Grupo Editorial Sial Pigmalión, Iberoamericana Editorial Vervuert, Editorial Kókinos, Laberinto, Miraguano Ediciones, Ediciones Morata, Narcea Ediciones, Ediciones Paraninfo, Plaza y Valdés, Editorial Popular, Punto de Vista Editores/La línea del horizonte, Sílex Ediciones, Susaeta Ediciones, Unión Editorial, Editorial Verbo Divino, Editorial Verbum y Visor Libros.

La CPE representa a más de 150 editoriales que abarcan más de una treintena de temáticas de primer orden de todos los géneros. Desde 1999, trabaja impulsando fórmulas de cooperación entre las pequeñas editoriales para lograr una mayor eficacia en su gestión. Además, a lo largo de dos décadas ha puesto en marcha iniciativas como la Revista Bibliodiversidad.