
Coni Curi: «Decidí hacer uso de símbolos, que, aunque trillados, son parte del relato cultural y visual de cada ciudad»
Hoy se ha presentado el cartel de la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio de 2025.
La artista argentina Coni Curi, autora del cartel, ha querido plasmar de manera simbólica la conexión entre Madrid y Nueva York, tema que vertebrará la Feria de este año.
La imagen muestra a un oso madrileño –referencia al símbolo de la ciudad– observando, entre sorprendido y soñador, el skyline iluminado de Nueva York, con rascacielos reconocibles bajo un cielo estrellado. El contraste entre lo urbano y lo natural, entre la escala monumental y la ternura que inspira el personaje, resume el puente emocional y cultural que propone la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid. Con la paleta de colores característica de la artista argentina —a base de tonos tierra, ladrillo y mostaza—, combinada con toques vintage, el cartel rinde homenaje al diseño gráfico estadounidense de mediados del siglo XX, al tiempo que conecta con la sensibilidad contemporánea.
Durante la presentación, que ha tenido lugar en el Instituto Cervantes, la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, ha explicado que «la expresión “el abrazo del oso” alude a una aparente demostración de afecto que, en realidad, es una trampa. Pues bien, aquí cambia de significado: este oso abraza con cariño y sin dobleces, Madrid y su Feria del Libro acogen a Nueva York con interés y curiosidad”.
La Feria desveló la identidad de la artista que firmaría el cartel de este año el pasado mes de enero. Coni Curi afirmó entonces imaginar esta edición «como un punto de encuentro entre dos ciudades que, aunque distintas en paisaje y ritmo, comparten algo esencial: ambas han sido el escenario principal de un sinfín de ficciones que hemos leído o visto en películas.»

Nueva York en español: una alianza literaria transatlántica
La directora de la Feria ha recordado que «no hace falta glosar la importancia que Nueva York tiene en el mundo librero, editorial, literario, y esa fascinación y esa expectación se redoblan cuando somos conscientes de que hay un Nueva York que se escribe en español.»
No solo el cartel refleja la vinculación de Nueva York en la 84.ª edición de la Feria del Libro. Esta contará con la participación de los departamentos de estudios iberoamericanos de distintas universidades neoyorquinas, una colaboración impulsada por la Feria del Libro de Nueva York.
A ese respecto, Orúe ha subrayado que «seguimos con interés no exento de preocupación lo que ocurre en Estados Unidos y en esas universidades cuyos departamentos de estudios iberoamericanos son, gracias a la labor “federadora” de la FIL de Nueva York, nuestros socios en esta aventura.»
Una Feria más inclusiva también desde el Braille
El acto de presentación ha contado también con la bienvenida del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y con la participación de Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, dado que el cartel será también la imagen del cupón del domingo 15 de junio, coincidiendo con la clausura de la Feria. Con esta iniciativa, la ONCE refuerza su compromiso con el acceso a la cultura y celebra los 200 años del nacimiento del sistema Braille. Para Bayarri «leer nos hace iguales y para las personas ciegas el acceso a la lectura es la puerta al mundo, al conocimiento, a la compañía, a la cultura, a la inclusión, en definitiva». Por eso la ONCE vuelve a dedicar un cupón a la Feria del Libro de Madrid, «un encuentro único para seguir hablando de letras inclusivas y celebrar además los 200 años que se cumplen ahora desde el nacimiento del Braille.»
Sobre la autora
Coni Curi (Buenos Aires, 1993), ilustradora, artista gráfica y comunicadora argentina, reside actualmente en Valencia. Su estilo une presente y pasado inspirándose en catálogos y anuncios de décadas pasadas. Reconoce que entre sus obsesiones están el esoterismo, los envoltorios de frutas, las cajas de fósforos, y los platos de porcelana. Su huella neonostálgica puede verse en proyectos editoriales como el Tarot de la Fuerza, el Sacred Sisterhood Tarot y el Divination Dictionary, según puede leerse en su web.
Sus diseños han logrado formar en redes sociales (@conicuri) una gran comunidad de neonostálgicos y amantes de lo vintage.