
- la Feria celebra el español como lengua viva, migrante y mestiza, y lo hace con una programación de más de 350 actividades.
- Del 30 de mayo al 15 de junio el Retiro albergará 365 casetas, que por primera vez funcionarán con energía solar.
- La bibliodiversidad madrileña va a estar presente con más de 200 sellos editoriales agremiados.
Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Madrid la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio en el Parque de El Retiro. La directora de la Feria, Eva Orúe, ha anunciado los principales hitos de esta edición.
Nueva York, epicentro del español en Estados Unidos y escenario clave de la literatura migrante y mestiza, será el hilo conductor de la FLMadrid25. Nos acompañarán, entre otros, Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Lila Zemboráin, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner, Guillermo Severiche y Ana Diz. Se suma Junot Díaz, cuyo spanglish sirve de puente al inglés en el que escriben Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Garth Greenwell, Catherine Lacey, Junot Díaz, Lucy Sante, Katie Kitamura o Eliot Weinberger, que también pasarán por El Retiro.
La programación cultural de la FLMadrid25 se articula en torno a dos ejes: ‘Los afectos y la ciudad’ y ‘Ciudad mosaico’, con Nueva York como trasfondo literario. Ambos invitan a reflexionar sobre la ciudad como espacio de vínculos, lenguas y memorias compartidas.
«Exploraremos cómo la literatura dibuja mapas emocionales y políticos de lo urbano», ha señalado Eva Orúe, destacando el diálogo entre escritoras, editores y lectores sobre exilios, nostalgias y nuevas formas de convivencia.
También se rendirán homenajes a Vargas Llosa, Lorca, Martín Gaite y Paul Auster, entre otros, pódcast en directo, talleres, clubs de lectura, actos profesionales y propuestas académicas repartidas en diversos pabellones y escenarios.
En total, hay más de 400 actividades planeadas en la feria, que acogerá a más de 1.100 sellos editoriales que tendrán presencia individual o compartida en las 365 casetas (7 casetas más respecto a la pasada edición).
Habrá 121 casetas de librerías, 214 casetas de editoriales, 13 casetas de distribuidoras y 17 casetas de organismos oficiales.
Una Feria con menos emisiones
La Feria del Libro de Madrid da este año un paso más en su estrategia de sostenibilidad energética. En su 84.ª edición, la Feria funcionará por primera vez con energía solar, gracias a los 176 paneles de Repsol que suministrarán electricidad 100 % renovable.
Además, como ya hizo en la edición anterior, la compañía suministrará combustibles 100% renovables para el único generador que todavía necesita el evento: en esta ocasión, aproximadamente 2 000 litros de combustible contribuirán a evitar las emisiones de más de 5,5 toneladas de CO₂.
Por otra parte, uno de los dos puntos de suministro de la Feria funcionará con energía eléctrica con garantía de origen 100% renovable, y el recinto contará con dos instalaciones exteriores para la recarga de teléfonos móviles también con energía solar.
PUEDES CONSULTAR LA PROGRAMACIÓN AQUÍ