
El concurso proponía a todas las librerías con catálogo LIJ de la Comunidad de Madrid, tematizar sus escaparates inspirándose en el manifiesto que cada año publica el IBBY y que en esta ocasión era el poema Las historias son alas que nos ayudan a remontar vuelo cada día, de Richard Van Camp.
Además de la adecuación del escaparate al mensaje del poema, el jurado del concurso ha tenido en cuenta la creatividad y originalidad en la tematización del escaparate, la diversidad de sellos editoriales expuestos y la calidad de las imágenes.
Como ganadora, la Liberespacio recibirá un premio de 1.000 euros y una lámina de la propia librería ilustrada por Andrea Reyes. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 8 de abril en Liberespacio.
Tal y como ha explicado Maite Malagón, coordinadora de la Comisión de Literatura Infantil y Juvenil de la AEM, “Van Cam afirma en el poema que la lectura nos da libertad y nos invita a soñar, que los libros son la medicina para un mundo mejor, más luminoso; y precisamente es eso lo que reivindicamos con esta iniciativa, el papel fundamental que desempeñan los libros, la lectura y las librerías en la vida de los más jóvenes.”
Cada librería participante ha plasmado este mensaje y ha publicado en redes hasta cuatro imágenes de sus escaparates tematizados, que han valorado un jurado formado por Pedro Valverde, Jefe del Área del Libro y la Lectura de la Subdirección General del Libro de la CAM, Luis Zendrera, presidente de OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y juvenil), Cristina Hermoso, periodista cultural y presentadora del programa “La Estación Azul de los Niños” (RNE); y Maite Malagón, coordinadora de la Comisión de Literatura Infantil y Juvenil de la AEM y directora de Loqueleo.
UN RECORRIDO POR LOS ESCAPARATES
El Concurso se ha desarrollado del 14 al 28 de marzo, pero las librerías mantendrán sus escaparates tematizados hasta el 8 de abril, para que grandes y pequeños puedan visitarlas durante toda la semana. Para ello, se facilita un Plano que refleja la ubicación y enlace de las trece librerías participantes: Liberespacio, Kirikú y la bruja, El dragón lector, Cafebrería, Gaztambide, Diógenes, Altamarea, Lápiz y papel, Atelier de fábula, Muga, Tuuulibrería, Charada y Cuentos Feliciana.
ARRANCA LA CAMPAÑA #YOLEO
Mañana, Día Internacional del Libro Infantil, arranca la campaña #yoleo de la AEM, que se desarrollará en las redes sociales hasta el 23 de abril, Día Internacional del Libro, y que tiene como objetivo llenar las redes de “identidad lectora”.
La campaña, que contará a lo largo de tres semanas con la implicación de un buen número de autores, ilustradores, periodistas y representantes institucionales, comienza este fin de semana con la participación de autores de LIJ como Mónica Rodríguez, José Antonio Cotrina, María Soler, Ana Campoy, María Luisa Torcida o Patricia García Rojo.
Para todos aquellos que quieran unirse y reivindicar el orgullo lector, estos son los pasos:
EN TU PERFIL DE INSTAGRAM (Y EN TWITTER, Y EN FACEBOOK…)
???? Toma una foto de la portada del libro que estás leyendo actualmente
???? Ponla como foto de perfil de Instagram
✅Actualiza tu bio con el hashtag #yoleo
???? Utiliza nuestro filtro y publica un story para que todos vean cómo la lectura forma parte de tu identidad
… ¡y no olvides mencionarnos (@editoresmadrid) e incluir el hastag #yoleo!
La Asociación de Editores de Madrid ha organizado el Concurso de Escaparates y la Campaña #YOLEO con el apoyo de la Comunidad de Madrid y CEDRO, y la colaboración del Gremio de Librerías de Madrid.
La lectura ha permitido a los niños y niñas seguir disfrutando en su tiempo libre y aprender a través de los libros. Tal y como refleja el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2021, publicado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), aunque la recuperación de la vida social ha provocado un ligero descenso en actividades como la lectura, los más pequeños siguen manteniendo un índice muy alto: el 83,7% de los niños de 6 a 9 años leen libros, y el 77,5% de los menores entre 10 y 14 años son lectores frecuentes.
Además, el estudio revela que, un año más, los lectores de Madrid se sitúan a la cabeza del índice de lectura.
El informe muestra también nuestra fidelidad a las librerías y a los libreros, a los que seguimos acudiendo para comprar el 43% de los libros no de texto, y que siguen siendo el principal canal de compra de libros de literatura infantil y juvenil.