
El sector editorial ya tiene su cita ineludible en el calendario: LIBER 2025, la Feria Internacional del Libro. Promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y organizada por IFEMA MADRID, se celebrará del 7 al 9 de octubre en el pabellón 14.1 del recinto madrileño. Con una sólida trayectoria como plataforma de referencia para la industria, este evento regresa con el objetivo de impulsar el negocio editorial, fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer las conexiones profesionales a nivel global.
Durante tres días, LIBER reunirá a una amplia representación de empresas y entidades editoras, distribuidores, agentes literarios, proveedores, asociaciones profesionales y empresas de servicios, convirtiéndose en un escaparate que ofrecerá la más amplia panorámica de la producción editorial actual y en foco de atracción profesional de autores, libreros, ilustradores, y demás actores del sector.
Una edición que contará con Chile, País Invitado de Honor, lo que permitirá estrechar vínculos comerciales y culturales con este país que realizará un despliegue especial en la feria para difundir y promover la edición chilena en España.
Como es habitual, LIBER acogerá una amplia agenda de actividades y jornadas de carácter profesional y cultural. En ellas participarán las distintas asociaciones, organismos e instituciones vinculados a la industria editorial y se debatirán y analizarán los temas más relevantes de la actualidad sectorial, con especial atención a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, el fomento de la lectura, así como la problemática de libreros y bibliotecario, o la enseñanza, entre otros. En esta ocasión, como novedad, incorpora Ágora, un espacio dentro del pabellón donde los diferentes expositores tendrán la oportunidad de realizar las presentaciones sobre productos y servicios u otras temáticas de interés.
Por otra parte, y como en años anteriores, la FGEE trabaja en la puesta en marcha de diferentes programas dirigidos a profesionales de otras zonas geográficas de especial interés para las empresas participantes en LIBER. Entre ellos, el Programa de Compradores que organiza con la colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales de España y del ICEX España Exportaciones e Inversiones, centrado en los colectivos de distribuidores, libreros y bibliotecarios, así como compradores de libros españoles de distintos países. También el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, realizado en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), mediante el que se invita a la feria a una selección de profesionales del libro con capacidad de prescripción, decisión y/o compra de libros españoles.
Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España, LIBER 2025 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, ICEX España Exportación e Inversiones, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Además, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la Asociación de Editores de Madrid.
El ilustrador catalán José Antonio Roda gana el concurso para el cartel de LIBER 2025
El diseño titulado ‘Libres’ del ilustrador José Antonio Roda ha resultado ganador del Concurso de Ilustración LIBER 2025, convirtiéndose en la imagen gráfica de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro que, este año, se celebra del 7 al 9 de octubre en el Recinto Ferial de Madrid y que está promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y organizada por IFEMA.
La nueva imagen gráfica de LIBER consigue introducir al espectador en el mundo del libro. Se trata de un diseño que refleja fielmente el estilo del autor, con colores vivos y un diseño desenfadado.
El autor, natural de Cornellà de Llobregat (Barcelona), ha explicado que con su propuesta para LIBER 2025 “pretendía crear una ilustración sencilla, una imagen contemporánea y reconocible a simple vista que aportase a la identidad visual de la feria. Pensaba en lo que a mí me gustaría ver como lector apasionado que soy, en crear una imagen que me hiciera querer asistir a LIBER”.
En su trabajo, José Antonio Roda, siempre busca ilustrar con pocos elementos, para así potenciar la expresividad de estos. En este caso, el elemento central es el libro alrededor de él se sitúan un grupo de personas de diferentes edades y perfiles con el que pretende transmitir la alegría de leer. “Cómo un libro te acompaña y sostiene sin importar la edad, la profesión o el contexto”, ha argumentado el autor.
El jurado ha elegido este trabajo entre las tres propuestas que competían en la última fase del concurso, donde han sido también finalistas los ilustradores Sebastiá Cabot y Marisa Tena.
Los miembros del jurado han sido José María Arizcun, director general de Miraguano Ediciones y miembro del Comité Organizador de Liber 2025; Fernando Benzo, secretario general de la FGEE; Xosé Ballesteros, presidente de la Asociación Gallega de Editores; Jesús González, subdirector general del Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura; Nuria de Miguel, directora de LIBER; y Luis Zendrera, presidente de la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil.