La primera vuelta al mundo
- Antonio Pigafetta
- 2022
La obra Relación del primer viaje alrededor del Mundo, también conocida como Relación de Pigafetta, comienza en agoto de 1519 y concluye en septiembre de 1522. Fue la única obra narrativa conocida de Pigafetta. El viaje es el hilo argumental que sostiene el relato, convertido a veces en epopeya ensalzando la figura de Magallanes. También las tempestades, tormentas y catástrofes naturales invocan una fe cristiana que se mantiene intacta durante toda la obra.
En sus notas, el italiano recogió datos geográficos, climáticos y referentes a la flora y fauna del nuevo continente. Por primera vez un europeo daba a conocer el estrecho de Magallanes, el Océano Pacífico, la Patagonia o el primer documento disponible acerca del idioma cebuano, de Filipinas. Además, al entrar en contacto con los pueblos nativos, describió su lengua, sus modos de vida y sus instituciones, siguiendo el estilo antropológico. Todo ello ayudó y fue un punto de partida para el estudio y conocimiento del Nuevo Mundo.
El italiano Antonio Pigafetta (1480-1534) fue un noble renacentista que desempeñó varias funciones al servicio de la República de Venecia. Explorador, geógrafo y cronista, Pigafetta fue también Caballero de la Orden de San Juan. Su nombre pasó a la historia por ser el cronista de la primera vuelta al mundo, protagonizada por Magallanes y Elcano.
Al servicio de la Orden, adquirió conocimientos marineros y destreza con las armas y se fue a Barcelona en busca de nuevos horizontes. De ahí pasó a Sevilla y entró en contacto con los responsables de la Casa de la Contratación, lo que le llevó a incorporarse a la tripulación de Magallanes. Se embarcó como criado personal de Fernando de Magallanes a bordo de la nave Trinidad y fue uno de los 18 supervivientes que regresaron del viaje en la nave Victoria.
Durante tres años a bordo, Pigaffeta recopiló en su diario de viajes todo lo que veía, incluso los aspectos aparentemente menos relevantes. Su capacidad de observación, sus nociones previas en muchos campos y su infinita curiosidad han permitido conocer, con toda precisión, la realidad de la expedición a través de su crónica Relación del Primer Viaje alrededor del Mundo.
Mari Fouz nació en Cornellà, Barcelona. Estudió diseño gráfico e ilustración y ha pasado gran parte de su carrera como diseñadora editorial y directora de arte. Actualmente trabaja a tiempo completo como ilustradora, principalmente para editorial y prensa. Como ilustradora, trabaja para medios editoriales, prensa y editorial, con clientes como Los Angeles Times, Wired, Fortune Magazine, The Washington Post, TIME, Wall Street Journal, The Boston Globe, Financial News, The Guardian, The Economist, Le Monde, L’Express o L’Obs.
Mari Fouz es también profesora de ilustración y diseño en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y en IDEP Barcelona.
¿Te interesa beneficiarte de nuestros servicios y participar en nuestras campañas de visibilidad?
©2021. Asociación Gremio de Editores de Madrid. Todos los derechos reservados.
Web realizada con el patrocinio de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos)