Comisiones
LIBROS

Esther y su mundo

Esther y su mundo

Esther y su mundo

Resumen de la obra

Como Purita Campos afirmaba, la clave del éxito de Esther y su mundo radicaba en que aquellas aventuras enseñaban a la juventud española “una Inglaterra donde las chicas salían de noche e iban a fiestas, chicos y chicas juntos, algo que aquí era impensable. Esa libertad enganchaba”. También fue un éxito la variedad de sus historias, en las que había misterio y problemas familiares. Eran jóvenes que vestían minifaldas imposibles y modelitos de originales diseños, fruto del gusto por la moda de la propia Purita. La dibujante supo darle el perfil que exigía el personaje y cautivó a las lectoras del mercado anglosajón, pero sobre todo a las de una sociedad en blanco y negro como era la España del último franquismo.

Esther y su mundo, ese microcosmos formado, entre otros, por su amiga Rita y el indeciso Juanito, consiguió vender millones de ejemplares tanto en España como en las versiones que se hicieron del personaje en otros países por toda Europa. La revista Lily (editorial Bruguera), donde se publicó la historia entre 1974 y 1986, llegó a distribuir cerca de 400.000 ejemplares semanales en el mercado español.

Biografía del autor

Purita Campos (Barcelona, 1937 – Madrid 2019), historietista, dibujante, ilustradora y pintora. Histórica de Bruguera y creadora en 1971 de Esther y su mundo. Hija de modista, de niña Purita Campos ayudaba a su madre dibujando figurines de moda. Estudió en la escuela de Artes y Oficios de la Lonja de Barcelona y, más tarde, Bellas Artes. A través de Manolo Vázquez (autor de Anacleto) conoció a Víctor Mora, de la Editorial Bruguera, que apostó por su talento. Eran los años 50 y Campos empezó a colaborar para revistas femeninas (DaliaSissiBlancaCeliaCan Can). En 1971 publicó, en Inglaterra, la serie Patty’s World, con guión de Phillip Douglas, que en España llegaría tres años más tarde rebautizada como Esther y su mundo. Nacía así la emblemática serie que aportó un aire fresco a los jóvenes de la España tardofranquista. A finales de los 80 Purita Campos puso en marcha una academia de pintura pero, con el cambio de mileno y el boom del revival regresó al mundo editorial con la serie Nuevas aventuras de Esther junto al guionista Carlos Portela, con quien también publicaría más tarde una novela con una Esther de 40 años, enfermera, divorciada y madre de una adolescente. En 2009 Purita Campos recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2013 el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona.