Memoria de la melancolía
- María Teresa León
- 2004
María Teresa León Goyri (Logroño, 1903 – Madrid, 1988) fue escritora y traductora que formó parte de la Generación del 27. Algunos estudiosos de su obra sostienen que su talento y trabajo permanecieron tras la sombra de su esposo, el también escritor Rafael Alberti. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. En 1920 se casó con Gonzalo de Sebastián, con quien tuvo dos hijos. Bajo el seudónimo de Isabel Inghirami -la heroína de D’annunzio- escribió artículos para el Diario de Burgos. Publicó en 1929 su primer libro, Cuentos para soñar. En esa época conoció a Rafael Alberti, con quien se casó en una ceremonia civil en 1932. Cuando estalla la guerra civil funda El Mono Azul y participa en la Junta de Defensa y Protección del Tesoro Artístico Nacional que trasladó las obras de arte del Museo del Prado y de El Escorial. Tras la derrota republicana se exilian a Francia, Argentina e Italia. La obra de León se desarrolló en los géneros como la novela, el teatro, el cuento, la poesía, el ensayo y el guion para cine. Además, se caracterizó por desarrollar temas relacionados con los convencionalismos sociales, la libertad, la guerra y el rol de la mujer en la sociedad. Su obra más conocida, Memoria de la melancolía (1970), narra los años más activos del siglo XX, los de las décadas de los 20 y los 30, donde María Teresa León, jugó un papel protagonista. El 27 de abril de 1977 vuelven a España, pero María Teresa enferma de Alzheimer, que le causará una pérdida total de memoria.
¿Te interesa beneficiarte de nuestros servicios y participar en nuestras campañas de visibilidad?
©2021. Asociación Gremio de Editores de Madrid. Todos los derechos reservados.
Web realizada con el patrocinio de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.