Comisiones

Nuestros editores hacen balance de la participación en Rodando Páginas

El pasado 28 de febrero se celebró la II edición de Rodando Páginas, una iniciativa promovida por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) para fomentar la adaptación de obras literarias al cine, la televisión, plataformas o videojuegos.

Durante las sesiones de Pitch de la jornada, los autores y editores de las 16 obras finalistas explicaron el argumento que podía llevar a sus textos a ser adaptados a la pantalla ante un público formado por productores independientes, miembros de las áreas de cine de las principales cadenas de televisión, y ejecutivos de las grandes cadenas, corporaciones y plataformas en busca de nuevas ideas y contenidos.

Enrique Redel, director de la Editorial Impedimenta, presentó “Estabulario”, una colección de seis relatos extremos, cargados de humor y drama. “Hasta ahora los editores y autores no teníamos una pasarela para poder hablar con productores. Y el planteamiento está muy bien porque partes de una primera criba. Es decir, no ocurre el “yo soy de un gran grupo y te voy a colar el proyecto”, sino que ya partes de una selección por parte de un equipo que ya ha decidido que los textos tienen posibilidades. Además, por el conocimiento que tengo de otros años, sé que esto al final da resultado y se convierten en proyectos de verdad, con lo cual espero y le auguro un futuro interesante porque tanto productores como editores y autores estamos dispuestos, y se trata de encontrar precisamente ese punto”.

Enrique Redel, director de Editorial Impedimenta

Una simbiosis que también subrayaba Mónica Rodríguez, autora de otra de las obras finalistas, “Piara” editada por Narval. “Yo escribo en imágenes. Siempre están en mi cabeza. Muchas veces he dicho que soy una pintora frustrada porque lo que hago con las palabras es dar forma a esas imágenes, así que no podía sentirme más cómoda pudiendo explicar mi novela a un público que ve la posibilidad de convertirla en otro formato”.

Por su parte, Fernando Varela, director de Narval Editores, agradecía la iniciativa: “es un proyecto muy interesante porque son dos caminos paralelos y a veces les cuesta mucho encontrarse. Por lo que a nuestra editorial respecta, todo lo que tiene que ver con lo rural y la naturaleza está viviendo una explosión en el mundo literario y es de esperar que se refleje también en las pantallas, así que tenemos muchas esperanzas en este sentido”.

Fernando Varela, director de Narval Editores

Durante la presentación de Rodando Páginas, Mario Madueño, presidente de AMA, resaltó el crecimiento de la participación tanto de profesionales acreditados (de 136 a 266) como de obras presentadas (de 89 a 135) y Antonio María Ávila, director de la FGEE, recordaba que ya se han firmado cuatro contratos de adaptación tras la primera edición, “algo que deja claro que éste es el camino a seguir”.

Rodando Páginas se consolida como el gran punto de encuentro entre la literatura y el lenguaje audiovisual. “Desde la primera edición se veía la sinergia clarísima y el medio también lo ha entendido así”, explica Álvaro Vega, responsable de comunicación del evento. “La gente que nos rodea enseguida ha entendido que tiene todo el sentido del mundo un evento que mezcle literatura y cine. Algo que en las industrias de otros países está mucho más explotado y que en la española se ha dado ocasionalmente. Era lógico y necesario crear un foro que conectara a estos dos mundos tan cercanos por otro lado, porque al final todos somos contadores de historias”.

La II edición de Rodando Páginas, que se desarrolló en la Casa del Lector, en Matadero de Madrid, contó con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Rodando Páginas cartel