Comisiones

Propuestas Literarias para la Semana Internacional de la Educación Artística

En 2011 la Conferencia General de la Unesco decidió proclamar la cuarta semana de mayo Semana Internacional de la Educación Artística. La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, ha alentado a los gobiernos, instituciones educativas y a la sociedad a apoyar proyectos y actividades que refuercen el papel del arte ya que, como ha asegurado: “El arte es clave para formar a generaciones capaces de reinventar el mundo que han heredado. Refuerza la vitalidad de las identidades culturales y promueve la relación con otras comunidades”.

Nuestros editores especializados nos han propuesto cuatro títulos con los que sumarnos a la labor de sensibilización sobre la importancia de la educación artística.

Matisse. Grabador. Propuestas Literarias. AEMMATISSE GRABADOR Editorial La Fábrica

Recomienda: César Martínez-Useros, de la Editorial La Fábrica

DE QUÉ VA: Henri Matisse es conocido universalmente por su pintura, pero también ejerció como grabador de manera regular entre 1900 y su muerte, en 1954. Su obra grabada comprende más de ochocientas piezas que conforman una gigantesca biblioteca visual, un completo documento sobre su proceso de trabajo y su manera de convertir en arte aquello que veía. Un fascinante volumen que nos descubre a un Matisse diferente, más íntimo y cercano, que sin embargo contiene en cada obra las claves de su genio universal

POR QUÉ LA RECOMIENDA: Este libro, publicado con motivo de la exposición Matisse. Grabador en la Fundación Canal de Madrid, que inaugura el 16 de mayo, recoge 63 de sus grabados en los que identificamos el mismo proceso de observación que el artista seguía en sus dibujos. Una exposición y un libro imprescindibles para todo estudiante o amante de Bellas Artes

 

Ismos. Para entender la fotografía. Propuestas Literarias AEM… ISMOS. PARA ENTENDER LA FOTOGRAFÍA Emma Lewis. Turner Libros

Recomienda: Fernanda Febres-Cordero, editora de Turner.

DE QUÉ VA: Documenta la historia de la fotografía a través de una serie de “ismos”, corrientes conectadas entre sí, grupos, temas y movimientos que arrancan con la invención de los primeros procesos fotográficos e incluyen el constructivismo, el surrealismo, el paparazzismo… y llega hasta la actualidad. Con una perspectiva internacional y un rigor académico permite conocer los movimientos, los temas y a los fotógrafos más relevantes de los últimos 170 años, siempre con el apoyo de las imágenes.

POR QUÉ LO RECOMIENDA: Hoy la fotografía despierta muchísimo interés y tiene más presencia que nunca. No solo por la cantidad de imágenes que vemos cada día, sino porque todos somos fotógrafos. Desde un punto de vista pedagógico, se ha vuelto ineludible abordar tanto la mirada crítica como la producción de fotografías. …ismos. Para entender la fotografía resume cómo se ha ido desarrollando todo su potencial y funciona como una guía básica.

 

101 ejercicios danza contemporánea. Propuestas literarias AEM101 EJERCICIOS DE DANZA CONTEMPORÁNEA PARA NIÑOS Y JÓVENES Ainhoa Sarmiento. Ediciones Tutor

Recomienda: David Domingo, editor de Ediciones Tutor

DE QUÉ VA: El libro incluye una introducción aclaratoria de conceptos, el detalle de los beneficios de la práctica de la danza en el desarrollo de los niños, así como la explicación de cómo utilizar el libro, cómo preparar las sesiones de trabajo y los 101 ejercicios (ampliamente detallados). Éstos están divididos en 6 capítulos: conocer el cuerpo, inventar el movimiento, trabajar con el espacio, musicalidad, el movimiento expresivo y desarrollar la escucha y la relación con los demás.

POR QUÉ LO RECOMIENDA: La danza contemporánea es un género alternativo y diferenciado del ballet y la danza moderna, entre cuyas características destaca el eclecticismo de sus creadores y la pluralidad de corrientes y estilos. Este libro es una guía completa de enseñanza para cualquier nivel. Los ejercicios que incluye este método promueven la formación de un bailarín versátil, creativo, espontáneo, ya sea aficionado o semiprofesional; alguien que conoce y utiliza sus capacidades, debilidades y fortalezas.

 

Enseñar arte. Un desafío. Propuestas Literarias AEMENSEÑAR ARTE, UN DESAFÍO Rachel Branham. Ediciones Morata

Recomienda: Paulo Cosín, Director de Ediciones Morata

DE QUÉ VA: Esta novela gráfica visual, y conceptualmente cautivadora, aboga por la educación artística en las escuelas, invitando a los lectores a examinar las escuelas y enseñar con una lente crítica. En el centro de esta obra se encuentra la memoria de la autora como una joven maestra de arte de la escuela secundaria en el sistema estadounidense de escuelas públicas. A través de anécdotas atractivas (y frecuentemente divertidas) centradas en la vida del aula, mezcladas con discusiones sobre políticas y reformas educativas, los lectores exploran las relaciones profesor/alumno, las pruebas y la responsabilidad, el aprendizaje del siglo XXI y la historia y el propósito de la educación artística. La narración personal de desafíos y triunfos de Branham demuestra por qué la educación artística debe ser preservada como una materia central si los estudiantes deben entender la conexión entre la creatividad, el pensamiento crítico y otras habilidades de orden superior. Enseñar arte, un desafío es un libro refrescante para todos, especialmente para docentes en activo, y es un texto fundamental en el ámbito de la educación artística.

POR QUÉ LO RECOMIENDA: El ser humano no puede prescindir del arte, es nuestro modo de expresión, de lo que vivimos y sentimos. Disfrutamos con la música, la pintura, la arquitectura y todas las manifestaciones artísticas que forman parte de la humanidad. Tan importante pues como la escritura y la lectura es la educación artística. Qué mejor herramienta para conocer cómo hacerlo, para reflexionar sobre su importancia, que un cómic escrito por Rachel Branham, una artista que tomó la decisión de hacerse profesora de educación artística para ponerlo más fácil a alumnos que, como ella en su momento, se aburren en las clases y desean salir de ellas para expresar el arte que llevan dentro.