Comisiones
LIBROS

Señora de rojo sobre fondo gris

Señora de rojo sobre fondo gris

Señora de rojo sobre fondo gris

Resumen de la obra

Señora de rojo con fondo gris es una de las novelas más bellas y conmovedoras de Miguel Delibes. Un canto al amor maduro, sereno, de toda una vida.

Un prestigioso pintor, sumido en una grave crisis creativa, va hilando ante su hija sus recuerdos más íntimos en un monólogo que es a la vez homenaje y exorcismo. Su relato se centra en dos acontecimientos: la detención de dos de sus hijos por motivos políticos y, fundamentalmente, la enfermedad y muerte de su mujer, Ana, a los cuarenta y ocho años. Ana contagiaba una sensación de belleza y plenitud que cobró su verdadero alcance sobre el fondo gris de lo cotidiano y los sinsabores de la enfermedad.

Este libro es la única novela que Delibes escribió directamente en homenaje a una persona. Sin ser una biografía ni utilizar nombres reales, sí es una clara evocación de la figura de su esposa. “La alegría que ha inspirado, no sólo a mí, sino a toda la familia”, así definió a Ángeles de Castro el escritor vallisoletano. Y esa visión es la que refleja en las páginas de esta novela.

 

Biografía del autor

Miguel Delibes (Valladolid, 1920 – 2010) es considerado uno de los principales referentes de la literatura en lengua española. Estudió derecho y empezó muy joven a ejercer como periodista. En 1947 ganó con su primera novela La sombra del ciprés es alargada el Premio Nadal. A partir de ahí su carrera literaria se desarrolló jalonada de éxitos al mismo tiempo que trabajaba como director del periódico El norte de Castilla. De entre todas sus obras destacan Cinco horas con Mario (1966) reflejo de las contradicciones dentro de la clase media franquista, y Los santos inocentes (1982) -llevada al cine por Mario Camus- obra en la que perfiló de manera magistral el mundo rural de Castilla. En muchas de sus obras está presente una de sus grandes aficiones, la caza, como en Diario de un cazador, obra por la que recibiría el Premio Nacional de Literatura en 1966. Con su última novela El hereje (1998) consiguió otro Premio Nacional de Narrativa. A partir de entonces publicó varios libros en los que recopiló su trabajo periodístico. Fue propuesto en diversas ocasiones al Premio Nobel de Literatura, y recibió menciones como el Príncipe de Asturias de las Letras o el Premio Cervantes.

Biografía del ilustrador

Sara Herranz (Tenerife, 1986) estudió Comunicación Audiovisual y Diseño Gráfico en Madrid. En el año 2015 publica su primer libro Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí (Lunwerg), convirtiéndose en un éxito de ventas y de crítica. Dos años después le siguió La persona incorrecta, de la misma editorial y con igual recepción por parte del público. Los dos libros le han ayudado a consagrarse como una de las ilustradoras más representativas de su generación. En sus ilustraciones los protagonistas nos invitan a entrar en un universo en el que se entremezcla la actualidad social, la intimidad, el humor y la ironía.

Sara ha ilustrado portadas para Lumen, Mondadori Random House y Alfaguara. Entre las marcas que han confiado en su trabajo destaca Vogue España, Glamour, Gucci, Chanel y Samsung.

http://www.sara-herranz.com/